
Trámites Notariales y Registrales
Los trámites notariales y registrales son esenciales para formalizar actos jurídicos que afectan derechos patrimoniales y personales en Colombia. Estos trámites permiten dar validez legal a acuerdos y decisiones que impactan a las personas, sus bienes y sus relaciones familiares. A continuación, describimos algunos de los procesos más comunes en esta área:
1. Divorcio de mutuo acuerdo
El proceso es más ágil y menos costoso cuando ambos cónyuges deciden de común acuerdo disolver su vínculo matrimonial, sin la necesidad de intervención judicial extensa.
2. Sucesión de mutuo acuerdo
En este caso, los herederos de una persona fallecida se ponen de acuerdo sobre la distribución de los bienes del causante, evitando así un largo y costoso proceso judicial.
3. Capitulaciones Matrimoniales
Son acuerdos prenupciales que establecen el régimen económico de un matrimonio. A través de estas capitulaciones, las partes pueden decidir cómo se gestionarán sus bienes y deudas durante y después del matrimonio. Las capitulaciones deben ser firmadas ante notario y son registradas en el Registro Civil.
4.Unión Marital de Hecho
Es el proceso para formalizar la unión de hecho entre dos personas que viven juntas como pareja en una relación de permanencia y convivencia, pero sin haber celebrado un matrimonio civil. Este acto otorga a la pareja derechos y deberes similares a los de un matrimonio, tales como la herencia y los derechos patrimoniales.
5. Levantamiento de Afectación a Vivienda y Patrimonio de Familia sin Menores de Edad
El levantamiento de afectación a vivienda familiar y patrimonio de familia se puede solicitar cuando no existen menores de edad involucrados, lo que permite que los bienes inmuebles o patrimoniales puedan ser libremente enajenados o gravados, despojándolos de las restricciones legales.
6. Usufructos
El usufructo es el derecho a disfrutar de un bien ajeno, generando frutos o productos de él, sin que se altere su propiedad. Este trámite notarial establece las condiciones bajo las cuales se cede este derecho de disfrute sobre bienes inmuebles o muebles, y debe ser registrado para ser válido ante la ley.
7.Caducidad de la Medida Cautelar
La caducidad de la medida cautelar se refiere a la extinción de una medida cautelar que se ha dictado para asegurar los derechos de una de las partes durante un proceso judicial, en caso de que no se haya cumplido con los plazos establecidos para su ejecución o si se considera que ya no es necesaria. Esta puede ser solicitada por la parte afectada ante el juez competente para que se levante la medida.
En nuestro equipo, contamos con la experiencia y el conocimiento necesario para asesorarle y gestionar todo tipo de trámites notariales y registrales con la mayor celeridad y eficacia. Nos encargamos de analizar su caso específico y realizar el proceso correspondiente, asegurando que se cumplan todos los requisitos legales y se formalicen correctamente los acuerdos.
Ubicación
Calle 115 No 47 A -14, 303
Edificio El Alcázar
Bogotá D.C
Contáctanos
- Contacto@garzonramirezasesorlegal.com
- 333 242 9786
Links
- Exequátur
- Tutela
- Sucesión
- Cesación de los efectos civiles del matrimonio y divorcio
- Trámites migratorios
- Pertenencia
- Hijos de Crianza
- Proceso de impugnación e investigación de paternidad y/o maternidad.
- Proceso de Exoneración, Aumento, Disminución y Ejecutivo de Alimentos
- Trámites Notariales y Regístrales

Diseñado por Marketing Colombia ¡Consigue tu página ahora! www.marketingcolombia.com.co